viernes, 22 de noviembre de 2013

TENDENCIAS TECNOLOGICAS

Los “activistas” digitales


Estos grupos “virtuales” como los autodenominados “Anonymous” ganaran cada día más importancia a nivel mundial, los gobiernos reforzarán sus conocimientos para tratar de identificarlos, pero ellos con su “camuflaje cibernético” desde la clandestinidad continuarán presionando y atacando entidades y gobiernos que consideren que no actúan con trasparencia y equidad.

La Banda ancha se hará “más ancha”


Con la llegada del 4G a las ciudades de Colombia, en donde se ofrecen velocidades de descarga de hasta 12 megas, los operadores de internet tradicionales van a “contraatacar” esta competencia ofreciendo mayores velocidades por el mismo valor facturado; de hecho ya se  están empezando a ofrecer velocidades de 8 y 12 megas para el mercado residencial.

El televisor de Apple


Imaginen un TV de 42” con pantalla retina y sistema operativo iOS, no sé por qué Apple no ha querido aprovechar el potencial que tiene para producir un Televisor inteligente, todo está “casi listo”, esperemos que este año nuevo veamos algo.

El futuro de los Blackberrys


RIM intentará “resucitar de entre los muertos”, se espera que los nuevos teléfonos con sistema operativo Blackberry 10 sean la salvación de la empresa, pero es difícil lograr recuperar el terreno perdido pues muchas personas apagaron sus Blackberrys para usar dispositivos iPhone y Android. ¿Será que Blackberry 10 logra conquistarnos de nuevo?

Mayor penetración de los tablets


Creo que la mayoría de jóvenes (y los no tan jóvenes ) ya tenemos un teléfono inteligente, ¿qué sigue ahora?.... el Tablet, en el 2013 se van a vender más unidades de tablets que teléfonos celulares, incluso el mercado del computador portátil seguirá ahí, tratando de emerger con los ultrabooks, sin embargo el Tablet estará muy por encima de él.


 Teléfonos inteligentes gama baja


Los fabricantes entienden que en los mercados emergentes no todas las personas tienen más de un millón de pesos y hasta dos millones para gastar en un teléfono, seguramente vamos a empezar a ver teléfonos inteligentes de bajo costo, me atrevo a dar cifras entre los 200 y 400 mil pesos, cifras más acordes con los salarios mínimos de Suramérica.

Discos SSD


Al mejor estilo de las memorias USB, en el 2013 los discos duros en estados sólido se van a masificar permitiendo crear dispositivos (como portátiles) más pequeños y ligeros.

Cámaras digitales Inteligentes


La gente empezó a dejar de un lado las cámaras digitales gracias a que los teléfonos inteligentes ya cumplen con una función básica bastante completa para tomar fotografías de buena calidad. Por eso este año se van a masificar las cámaras digitales con acceso a internet, GPS y WIFI.

Libros electrónicos


Gracias a la masificación de las tabletas se está despertando nuevamente el perdido interés por la lectura, los eBooks pagos y gratuitos serán adquiridos y la gente empezará a cambiar la forma de comprar y leer libros.

Educación virtual y teletrabajo


Si se tienen las herramientas: acceso a internet, tabletas, celulares, etc.  las empresas empezaran a adoptar esquemas de trabajo remoto en donde las personas desde su casa podrán cumplir con sus labores asignadas, la educación también orientará sus esfuerzos en hacer inversiones en plataformas que permitan ganar estudiantes en sus programas académicos a través de herramientas tecnológicas.

Tendencias tecnológicas mundiales:

En días pasados la consultora Gartner identificó las 10 estratégicas tendencias tecnológicas que, según ellos, marcarán la tendencia en el próximo 2013, a continuación un resumen:


1.  Batalla móvil. En 2013 los dispositivos móviles superarán los PCs como herramientas para acceder a internet. Las empresas deberán enfrentar el desafío de modernizar sus estructuras, permitir el uso de dispositivos móviles entre los trabajadores y tomar las medidas de seguridad necesarias.

2.  Aplicaciones móviles y HTML5. Los expertos aseguran que este lenguaje triunfará en 2013 ya que permitirá a una misma aplicación correr sobre las distintas plataformas móviles. Este nuevo lenguaje será necesario debido al creciente uso de dispositivos móviles como tablets y smartphones, los que requieren aplicaciones compatibles con los distintos sistemas existentes.

3. Cloud personal. El 2013 será un gran año para el Cloud Computing y junto con el desarrollo de esta herramienta comenzará a tomar fuerza la nube personal. Según los analistas esta última podría desplazar al PC y convertirse en el centro de la vida digital de los usuarios ya que permitirá almacenar archivos de todo tipo y los usuarios podrán sincronizar sus dispositivos y acceder a la información almacenada desde cualquier tablet o Smartphone. El desarrollo de la nube personal traerá como consecuencia el aumento de la rivalidad de los proveedores, quienes deberán ofrecer soluciones avanzadas que permitan organizar, configurar y compartir contenido en distintos equipos conectados.

4. App empresariales. Irrumpirán las App Stores empresariales, las que entregarán diferentes aplicaciones a los empleados de las compañías. Los expertos esperan que durante el 2013 comiencen a aparecer para luego destronar a las tiendas virtuales consolidadas. La aparición de App Stores corporativas traerá consigo el desarrollo y crecimiento de los departamentos TI, que deberán ofrecer soporte a los programadores.

5.  Internet de las cosas. En 1999 se habló por primera vez de “El Internet de las Cosas”. En 2013, según anuncian los analistas, este concepto podría convertirse en realidad gracias a la popularización de elementos como sensores embebidos o tecnología de reconocimiento de imágenes mediante dispositivos móviles, los cuales podrían dar paso a una amplia gama de aplicaciones y servicios.

6.  IT híbrida y Cloud computing. Como consecuencia del Cloud Computing, los departamentos TI deberán desempeñar múltiples roles de coordinación, aportar información de control y desarrollar herramientas de interacción. De esta forma las empresas podrán enfrentar mejor los nuevos retos que supone la creciente adopción del cloud. Durante el 2013, según explican los expertos, se valorizará el papel de los CBS internos capaces de centralizar los servicios provenientes de distintos proveedores, clientes y socios.

7.  Big data estratégico. Las empresas tienen la necesidad de manejar volúmenes de datos cada vez más grandes. En 2011 se registraron 1,8 ZettaBytes y se espera que en 2013 esta cifra alcance los 3,6 Zettabytes. Según expertos este volumen de información digital se duplicará cada dos años a raíz de la explosión de dispositivos conectados y la velocidad de banda ancha. Esto hace cada vez más necesario el almacenamiento Big Data.

8. Análisis procesable. Permitirá a las empresas analizar posibles escenarios a considerar frente a una toma de decisión. Esto contribuirá a crear perfiles robot, adelantarse a las necesidades y exigencias del público objetivo de cada producto.

9. In memory computing (IMC). Esta tecnología permite acelerar la búsqueda, lectura y escritura de información en una base de datos con el fin de explorar millones de eventos para detectar patrones de comportamiento o correlaciones en minutos o incluso en segundos.

10. Ecosistemas integrados. Permitirán establecer entornos de trabajo más seguros y controlados, así como también más baratos y sencillos.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS



















Gerente 
Encargado de la planeación, organización, control y ejecución de los objetivos de informática y de sistemas, además debe suplir las necesidades de tecnologías informáticas dentro de la organización, proponer políticas y estrategias que permitan el buen manejo de la información financiera de la empresa.
Sus principales funciones son:
Gerenciamiento del Proyecto, incluyendo los grupos de procesos y las nueve áreas del conocimiento definidas por PMI: Alcance, Costo, Tiempos, Calidad, Integración, Riesgos, Comunicaciones, RRHH y Compras.
  • Proponer y participar en el diseño de las soluciones asociadas a los requerimientos.
  • Detectar necesidades de capacitación del equipo del proyecto para lograr una formación adecuada, alineada a las necesidades del proyecto y al desarrollo profesional de los colaboradores.
  • Delegar adecuadamente tareas del proyecto para cumplir el mismo en tiempo y forma.
  • Coordinar con el grupo de trabajo la elaboración de dichos proyectos (Con avaluó y aprobación del Gerente general y sus directivos).
Jefe de Desarrollo 
Persona encargada de coordinar, y dar un buen seguimiento a la construcción de los proyecto.
Analista-Diseñador 
Debe estar capacitado para analizar, diseñar, programar, implementar y realizar mantenimiento a las aplicaciones requeridas por la empresa.
Programador 
Un individuo autodidacta, inquieto y sumamente inteligente que busca lo que necesita y lo adopta a sus necesidades, trata (fervientemente) de mantenerse actualizado con las nuevas tecnologías. Debe estar capacitado para analizar, diseñar, programar, implementar y realizar mantenimiento a las aplicaciones requeridas por la empresa Unicaldas.
Jefe de Mantenimiento 
Persona encargada de gestionar el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de computación y redes en la organización.
Técnico en Redes 
Encargado del mantenimiento de la intranet de la empresa.
Técnico en Redes 
Persona encargada del mantenimiento hardware a los equipos de cómputo, impresoras, fax, etc.
Técnico Mantenimiento Hardware 
Encargado del mantenimiento de la intranet de la empresa.
Analista Tester 
Persona encargado del mantenimiento correctivo y preventivo de los módulos.

Jefe de Infraestructura 
Es el encargado de la seguridad informática, redes y bases de datos, la empresa necesita una cohesión firme y segura en cada uno de los campos que influencia el área de sistemas, la unificación de cada uno de los departamentos en el uso de todos los componentes tecnológicos disponibles para la empresa.

Administrador de Seguridad 
Persona encargada de la seguridad, confidencialidad de la información
Administrador de Bases de la Datos (DBA) 
El Administrador de la Base de Datos o DBA (DataBase Administrator) es el responsable de la Planificación, Diseño de la Arquitectura, Control y Administración de la Base de Datos de la organización.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CONTRATO INFORMATICO

LOGOTIPO DEL CLIENTE


MODELO DE CONTRATO DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICO

En (…), a (…) de (…) de (…)

REUNIDOS
DE UNA  PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y representación de (…), en adelante, el “CLIENTE”, domiciliada en (…), calle (…) nº (…), C.P. (…)  y C.I.F. (…).
DE OTRA  PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y representación de la mercantil (…), en adelante, el “PROVEEDOR”, domiciliada en (…), calle (…) nº (…), C.P. (…)  y C.I.F. (…).
El CLIENTE y el PROVEEDOR, en adelante, podrán ser denominadas, individualmente, “la Parte” y, conjuntamente, “las Partes”, reconociéndose mutuamente capacidad jurídica y de obrar suficiente para la celebración del presente Contrato

EXPONEN
PRIMERO: Que el CLIENTE está interesado en la contratación de los servicios de:
a)    Mantenimiento de sus sistemas informáticos: Hardware, Software y Red  [indicar la necesidad del cliente]
b)     Otros servicios consistentes en (…) [citar todos y cada uno de los servicios adicionales en su caso] 
El CLIENTE está interesado en contratar dichos servicios para mantener la operatividad de su sistema informático en todo momento. [indicar la necesidad del cliente]
SEGUNDO: Que el PROVEEDOR es una empresa especializada en la prestación de servicios de mantenimiento integral de sistemas informáticos [indicar los servicios que presta el proveedor].
TERCERO: Que las Partes están interesadas en celebrar un contrato de Mantenimiento Informático en virtud del cual el PROVEEDOR preste al CLIENTE los servicios de:
a) Mantenimiento de HARDWARE.
b) Mantenimiento de SOFTWARE.
c) Mantenimiento de soporte de RED.
d) Servicios adicionales de (…) [citar todos y cada uno de los servicios] 
Que las Partes reunidas en la sede social del CLIENTE, acuerdan celebrar el presente contrato de MANTENIMIENTO INFORMÁTICO, en adelante, el “Contrato”, de acuerdo con las siguientes

CLÁUSULA

PRIMERA.- OBJETO

En virtud del Contrato el PROVEEDOR se obliga a prestar al CLIENTE los servicios de mantenimiento de hardware, software y de red [citar todos los servicios], en adelante “los Servicios”, en los términos y condiciones previstos en el Contrato y en todos sus Anexos.


SEGUNDA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICOS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


2.1.   Los Servicios se prestarán en los siguientes términos y condiciones generales:
2.1.1.              El PROVEEDOR responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia exigible a una empresa experta en la realización de los trabajos objeto del Contrato.
2.1.2.              El PROVEEDOR se obliga a gestionar y obtener, a su cargo, todas las licencias, permisos y autorizaciones administrativas que pudieren ser necesarias para la realización de los Servicios.
2.1.3.              El PROVEEDOR se hará cargo de la totalidad de los tributos, cualquiera que sea su naturaleza y carácter, que se devenguen como consecuencia del Contrato, así como cualesquiera operaciones físicas y jurídicas que conlleve, salvo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o su equivalente, que el PROVEEDOR repercutirá al CLIENTE.
2.1.4.              El PROVEEDOR guardará confidencialidad sobre la información que le facilite el CLIENTE en o para la ejecución del Contrato o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Se excluye de la categoría de información confidencial toda aquella información que sea divulgada por el CLIENTE, aquella que haya de ser revelada de acuerdo con las leyes o con una resolución judicial o acto de autoridad competente. Este deber se mantendrá durante un plazo de tres años a contar desde la finalización del servicio.
2.1.5.              En el caso de que la prestación de los Servicios suponga la necesidad de acceder a datos de carácter personal, el PROVEEDOR, como encargado del tratamiento, queda obligado al cumplimiento de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable.
El PROVEEDOR responderá, por tanto, de las infracciones en que pudiera incurrir en el caso de que destine los datos personales a otra finalidad, los comunique a un tercero, o en general, los utilice de forma irregular, así como cuando no adopte las medidas correspondientes para el almacenamiento y custodia de los mismos. A tal efecto, se obliga a indemnizar al CLIENTE, por cualesquiera daños y perjuicios que sufra directamente, o por toda reclamación, acción o procedimiento, que traiga su causa de un incumplimiento o cumplimiento defectuoso por parte del PROVEEDOR de lo dispuesto tanto en el Contrato como lo dispuesto en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal.
A los efectos del artículo 12 de la Ley 15/1999, el PROVEEDOR únicamente tratará los datos de carácter personal a los que tenga acceso conforme a las instrucciones del CLIENTE y no los aplicará o utilizará con un fin distinto al objeto del Contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas. En el caso de que el PROVEEDOR destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice incumpliendo las estipulaciones del Contrato, será considerado también responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiera incurrido personalmente.
El PROVEEDOR deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. A estos efectos el PROVEEDOR deberá aplicar los niveles de seguridad que se establecen en el Real Decreto 1720/2007 de acuerdo a la naturaleza de los datos que trate.
2.1.6.   El PROVEEDOR responderá de la corrección y precisión de los documentos que aporte al CLIENTE en ejecución del Contrato y avisará sin dilación al CLIENTE cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras que estime oportunas.
2.1.7.      El PROVEEDOR responderá de los daños y perjuicios que se deriven para el CLIENTE y de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que tengan su causa directa en errores del PROVEEDOR, o de su personal, en la ejecución del Contrato o que deriven de la falta de diligencia referida anteriormente.
2.1.8.              Las obligaciones establecidas para el PROVEEDOR por la presente cláusula serán también de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores, tanto externos como internos, y subcontratistas, por lo que el PROVEEDOR responderá frente al CLIENTE si tales obligaciones son incumplidas por tales empleados.

 2.2       El PROVEEDOR prestará los Servicios en los siguientes términos y                  condiciones     específicos: 
a) Mantenimiento de HARDWARE:
Mantenimiento preventivo que incluye una revisión periódica detallada del correcto funcionamiento de los equipos de hardware en todos sus componentes.
Mantenimiento correctivo que incluye el coste de la mano de obra en la sustitución de los componentes tanto internos como externos que fallaran en los equipos.
Instalación de otros dispositivos adicionales para la mejora del rendimiento operativo en general y de seguridad.
b) Mantenimiento de SOFTWARE:
 Mantenimiento preventivo del software instalado que incluye la revisión de los parámetros críticos de los equipos y de la red.
Mantenimiento correctivo que incluye la reinstalación de software en el caso de anomalías en el funcionamiento.
Configuración del software ya instalado.
Actualización e instalación de software adicional con licencia.
Instalación y mantenimiento (incluyendo actualizaciones) del sistema antivirus.
c) Mantenimiento de RED:
Mantenimiento preventivo que incluya la monitorización de los parámetros básicos de la red de forma que se garantice su adecuada dimensión.
Configuración y optimización para el correcto funcionamiento de la comunicación entre los equipos conectados en RED, así como todos los periféricos conectados a ella.
Verificación del cableado de la RED en los equipos y periféricos.
Mantenimiento correctivo que incluye la reconfiguración del hardware y software de RED después de la caída del sistema u otros percances.
d) Servicios adicionales de (…) [citar todos y cada uno de los servicios].

2.2.1.      Los  servicios se prestarán en la sede del CLIENTE, servicio presencial, y en todos los componentes de sus sistemas informáticos durante (…) [indicar horario en el que se deben realizar estos servicios e incluir cuando proceda fines de semana y festivos].
2.2.2.  El PROVEEDOR utilizará los siguientes medios e inspecciones: Programas de conexión remota entre los Ordenadores, servicio remoto. Programas de verificación de los componentes. Inspección y Verificación manual. Programas de análisis del estado del Ordenador.
2.2.3.    El PROVEEDOR monitorizará los sistemas principales: [determinar cuales] de forma continua.
2.2.4.     El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema informático del CLIENTE. Dichos servicios comprenden la realización de cuantas operaciones sean necesarias para el correcto funcionamiento de los equipos o sistemas incluidos en este contrato, siempre que no se deban a manipulaciones indebidas.
2.2.5.    El CLIENTE facilitará la labor del PROVEEDOR en todo momento, incluso asignándole en su sede un módulo con sistema informático.
2.2.6.        El CLIENTE designará todos los elementos de hardware, con su marca y nº de serie para su identificación como parte de  presente contrato (…) [indicar los elementos o anexo donde se incluyan].
2.2.7.        El coste de cualquier componente que el PROVEEDOR tenga sustituir o instalar será por cuenta del CLIENTE. El PROVEEDOR no se responsabiliza de los daños que pudieran producirse por la incorrecta manipulación de los componentes realizados por terceros, sin vinculación con el PROVEEDOR.
2.2.8.   Los productos que estén cubiertos por la garantía del fabricante deberán ser reparados por el servicio técnico del fabricante. El PROVEEDOR solo se hará cargo si se trata de un producto suministrado por él.
2.2.9.       Los consumibles que el PROVEEDOR deba sustituir serán por cuenta del CLIENTE.
2.2.10.      El CLIENTE se compromete a utilizar los componentes del hardware y del software de acuerdo con las instrucciones y el manual del fabricante.
2.2.11.   En ningún caso el PROVEEDOR mantendrá, instalará o configurará software sin las licencias y permisos debidos. El PROVEEDOR garantiza al cliente que todo el software que se instale en los equipos del cliente o aquel que sea usado para implementar sus funciones, es original, y no vulnera ninguna ley, derecho o interés de tercero alguno, en especial los referidos a propiedad industrial e intelectual, y que cuenta con las correspondientes licencias de uso.
2.2.12.  El PROVEEDOR realizará mensualmente una verificación de los sistemas para comprobar su funcionamiento. Y procederá a subsanar cualquier anomalía.
2.2.13.  El PROVEEDOR actualizará, por servicio remoto, el antivirus del CLIENTE, con la frecuencia que necesiten los sistemas y la aparición de nuevos virus o software maliciosos.
2.2.14.   Cuando el PROVEEDOR estime necesario procera a limpiar los sistemas de programas inútiles o de cookies.
2.2.15.    El PROVEEDOR ofrecerá un servicio de asistencia técnica y “Help Desk” de […] a […] entre las (…) [indicar horario en el que se deben realizar estos servicios e incluir cuando proceda fines de semana y festivos] donde se notificarán las incidencias que se produzcan. Cualquiera incidencia que se produzca el CLIENTE se lo comunicará al PROVEEDOR, a través del teléfono de asistencia técnica, vía fax o correo electrónico, para proceder a su solución. El PROVEEDOR proporcionará un informe mensual de las incidencias, donde se indicará el tiempo que ha llevado su solución. Los plazos de solución de  las incidencias constan en la cláusula 6.4 de este contrato.
2.2.16.  El PROVEEDOR ejecutará el Contrato realizando de manera competente y profesional los Servicios, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los materiales del CLIENTE que tuviera que utilizar como consecuencia del Contrato.



TERCERA.- POLÍTICA DE USO
3.1               El CLIENTE  es el único responsable de determinar si los servicios que constituyen el objeto de este Contrato se ajustan a sus necesidades, por lo que el PROVEEDOR no garantiza que el servicio de mantenimiento contratado se ajuste a las necesidades específicas del CLIENTE.
3.2             El CLIENTE se obliga a hacer constar de forma clara, visible y accesible desde sus contenidos, sus datos identificativos y como único responsable de los contenidos, poniendo un aviso en sus contenidos de la Política de uso.

CUARTA.- PRECIO Y FACTURACIÓN.-
4.1         El precio del Contrato es de (…) [indicar el precio de cada servicio]  IVA excluido.
4.2        El pago de las facturas se realizará, tras la aceptación de los trabajos por el CLIENTE, mediante transferencia bancaria a los 30 días de la fecha de recepción de la factura a la siguiente cuenta corriente titularidad del PROVEEDOR: (…) [indicar nº de cuenta].

QUINTA.- DURACIÓN DEl CONTRATO

El plazo de duración del presente Contrato es de (…) […] a partir de la fecha referida en el encabezamiento del Contrato. El Contrato podrá ser prorrogado expresamente y por escrito.

SEXTA.- ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO

6.1       Todos los Servicios prestados por el PROVEEDOR se realizarán por personal especializado en cada materia. El personal del PROVEEDOR acudirá previsto de todo el material necesario, adecuado y actualizado, para prestar los Servicios.
6.2             Las averías o el mal funcionamiento de los Servicios se comunicarán al PROVEEDOR en su domicilio a través de llamada telefónica o envío de fax.
6.3            Los problemas se resolverán en un período máximo de (…)[establecer distintos plazos a tendiendo a la gravedad de la incidencia, leve, grave, crítica. las penalizaciones se deben definir también en función de la gravedad de la incidencia]
6.4                Se entiende por incidencia crítica: las incidencias que, en el marco de la prestación de los Servicios, afectan significativamente al CLIENTE. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejorSe entiende por incidencia grave: las incidencias que, en el marco de la prestación de los Servicios, afectan moderadamente al CLIENTE. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejor .Se entiende por incidencia leve: las incidencias que se limitan a entorpecer la prestación de los Servicios. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejor]
La reparación se realizará en los siguientes períodos máximos  desde el aviso:
·         Incidencia crítica (…)
·         Incidencia grave (…)
·         Incidencia leve (…) [indicar períodos]
6.5                El estado de los Servicios se revisará (…) [mensualmente/bimensualmente/ trimestralmente] por el CLIENTE y el PROVEEDOR  para comprobar su buen funcionamiento.

SÉPTIMA.- MODIFICACIÓN Las Partes podrán modificar el contrato de mutuo acuerdo y por escrito.

OCTAVA.- RESOLUCIÓN Las Partes podrán resolver el Contrato, con derecho a la indemnización de daños y perjuicios causados, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

NOVENA.- NOTIFICACIONESLas notificaciones que se realicen las Partes deberán realizarse por correo con acuse de recibo [o cualquier otro medio fehaciente que acuerden las Partes] a las siguientes direcciones:
·         CLIENTE (…)
·         PROVEEDOR: (…)


DÉCIMA.- REGIMEN JURÍDICOEl presente contrato tiene carácter mercantil, no existiendo en ningún caso vínculo laboral alguno entre el CLIENTE  y el personal del PROVEEDOR que preste concretamente los Servicios.Toda controversia derivada de este contrato o que guarde relación con él –incluida cualquier cuestión relativa a su existencia, validez o terminación- será resuelta mediante arbitraje DE DERECHO, administrado por la Asociación Europea de Arbitraje de Madrid (Aeade), de conformidad con su Reglamento de Arbitraje vigente a la fecha de presentación de la solicitud de arbitraje. El Tribunal Arbitral que se designe a tal efecto estará compuesto por un único árbitro experto y el idioma del arbitraje será el (elegir entre: castellano/catalán/euskera/gallego). La sede del arbitraje será (elegir entre: Madrid/Barcelona).
Y en prueba de cuanto antecede, las Partes suscriben el Contrato, en dos ejemplares y a un solo efecto, en el lugar y fecha señalados en el encabezamiento

POR  EL  CLIENTE
POR  EL  PROVEEDOR




Fdo.:




Fdo.:

ANEXO
CLÁUSULA PENAL, CONVENIENTE EN CASO DE PODER SER NEGOCIADA

En virtud de la presente cláusula penal que tiene carácter cumulativo y no sustitutivo a los efectos de lo dispuesto en el artículo 1152 del Código Civil, el CLIENTE podrá aplicar las siguientes penalizaciones cuando no se cumpla el acuerdo de nivel de servicio:
·         (…) [por incidencia crítica]
·          (…) [por incidencia grave]
·         (…) [por incidencia leve]
A los efectos de lo previsto en el artículo 1.153 del Código Civil, el PROVEEDOR no podrá eximirse del cumplimiento de sus obligaciones pagando la pena. Asimismo, el PROVEEDOR, además de satisfacer la pena establecida, deberá cumplir las obligaciones cuyo incumplimiento se penaliza.
Las penalizaciones se detraerán del importe pendiente de pago al PROVEEDOR



domingo, 17 de noviembre de 2013

REGLAMENTO DE HIGIENE,MEDICINA ,SEGURIDAD INDUSTRIAL

EJEMPLO:


La empresa ........................................ Identificación .................................. 
Ciudad ........................, Departamento ........................,
Dirección ............................, Teléfono ............................
Sucursales o agencias: Si ...... No ...... Número y cuya actividad económica consiste en .............................................................
Expide el presente reglamento, contenido en los siguientes términos:
Art. 1o.- La empresa se compromete a dar Cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a. de 1979. Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991 y demás normas que con tal fin se establezcan. 
Art. 2o.- La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986 y Resolución 1016 de 1989. 
Art. 3o.- La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de salud ocupacional, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1984 y la Resolución 1016 de 1989, el cual contempla, como mínimo, los siguientes aspectos: 
a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos lo oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos: colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales. 
b) Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedad, disconfort o accidente. 
Art. 4o.- Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos, principalmente por: ..........................................
Parágrafo.- A efecto de que los riesgos contemplados en el presente artículo, no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador. de conformidad con lo estipulado en el programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella 
Art. 5o- La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente reglamento y con el programa de salud ocupacional de la empresa. 
Art. 6o.- La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.
Art. 7o.- Este reglamento permanecerá exhibido en por lo menos dos lugares visibles de los locales de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso, 
Art. 8o.- El presente reglamento entra en vigencia partir de la aprobación impartida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y durante el tiempo que la empresa conserve, sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del reglamento o que limiten su vigencia. 

Representante legal, 

Firma...............
C.C. No. ........................ de ......................

Sello